Google

Mostrando entradas con la etiqueta academia en linea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta academia en linea. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de mayo de 2013

Expresiones comentadas: "Santa Rita, Rita, lo que se da no se quita"

Dado que hoy se conmemora en el santoral católico a Santa Rita de Casia, renuevo la explicación de este dicho tan conocido.

  .*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.
Frase usada principalmente en el ámbito infantil y juvenil, esta sentencia - recitada en son de cantinela- se usa cuando alguien reclama algo que no se piensa devolver.

 Sabemos que el santoral y personajes bíblicos son muy citados en nuestro refranero. En este caso se nos cuenta que la santa en cuestión, Santa Rita de Cascia, abogada de los imposibles, fue recriminada así por una muchacha que le pedía novio. Al parecer hubo pretendiente, pero desapareció pronto.

 Así pues, podemos escuchar esta recriminación (claramente opuesta a la más resignada - atribuida al paciente Job- : él (el Señor) me lo dio, él me lo quitó...) cuando se reclama la devolución de aquello que hemos dado o prestado.

Tengamos en cuenta también, con relación a esto de los regalos y préstamos, que el refranero nos avisa: "lo olvidado, ni agradecido ni pagado"; por tanto, cuando nos sintamos generosos, mejor no esperar nada a cambio "haciendo el bien, sin mirar a quién". Seguro que nos llevaremos así menos decepciones.
   
.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.
 

viernes, 25 de enero de 2013

69.- "Santa Rita, Rita... lo que se da, no se quita"


  .*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.
 
 
  Frase que era usada principalmente en el ámbito infantil y juvenil, esta sentencia - recitada en son de cantinela- se usa cuando alguien reclama algo que no se piensa devolver.

 Sabemos que el santoral y personajes bíblicos son muy citados en nuestro refranero. En este caso se nos cuenta que la santa en cuestión, Santa Rita de Cascia, abogada de los imposibles, fue recriminada así por una muchacha que le pedía novio. Al parecer hubo pretendiente, pero desapareció pronto.

 Así pues, podemos escuchar esta recriminación (claramente opuesta a la más resignada - atribuida al paciente Job- : él (el Señor) me lo dio, él me lo quitó...) cuando se reclama la devolución de aquello que hemos dado o prestado.
 
Tengamos en cuenta también, con relación a esto de los regalos y préstamos, que el refranero nos avisa: "lo olvidado, ni agradecido ni pagado"; por tanto, cuando nos sintamos generosos, mejor no esperar nada a cambio "haciendo el bien, sin mirar a quién". Seguro que nos llevaremos así menos decepciones.
   
.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.
 

jueves, 24 de enero de 2013

68.- "Separar el grano de la paja"

  .*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.

De nuevo las labores del campo sirven a nuestro refranero para darnos un consejo: aprender a distinguir la calidad de la menudencia (1) antes de tomar una decisión.
  
Esta labor, realizada tras la siega de los cereales espigados y granados, no es tan sencilla - o por lo menos no lo era antes de la llegada de las máquinas-, pues una vez cortada la mies, había que trillarla (2) o pisarla con animales para que las hojas y la caña se desmenuzasen dejando caer el grano. Como es lógico suponer, todo quedaba revuelto en un manto a lo largo del sembrado.
  
Aventando ese manto, es decir, lanzando al aire los montones, la paja vuela al menor soplo de aire y el grano cae.

Aunque tanto el grano como la paja son de utilidad, se trata de dar "a cada uno lo suyo" y emplearlo en lo que corresponde, descubriendo lo que realmente se esconde bajo las apariencias o seleccionando lo que más vale entre la mediocridad.
  
.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.
  
(1).- menudencia:

1. f. Pequeñez de algo.

2. f. Exactitud, esmero y escrupulosidad con que se considera y reconoce algo, sin omitir lo más menudo y leve.

3. f. Cosa de poco aprecio y estimación

 
(2).- trillar:

1. tr. Quebrantar la mies tendida en la era, y separar el grano de la paja.
 

lunes, 10 de diciembre de 2012

58.- "Estar a la cuarta pregunta"

Del mismo modo que quedó en el terreno de las expresiones populares el "acogerse a la quinta enmienda", el origen de este dicho que hoy comentamos está también en el terreno de las leyes y la jurisprudencia, pues cualquier ciudadano que utilizara sus servicios debía responder con su nombre completo y fecha de nacimiento (pregunta 1), país de nacimiento y profesión (pregunta 2), religión y estado civil (pregunta 3), Rentas y patrimonio (pregunta 4) y así sucesivamente.

Como es lógico, y para evitar luego problemas de embargos y demás o para poder solicitar ayudas, normalmente la respuesta a esta pregunta era "no tener un duro", "estar sin blanca" o algo parecido; es decir, no se tenía nada.

De ahí que ahora se use para indicar lo mismo y resumir la situación: declarar en público ser pobre de solemnidad aunque por detrás se sepa que no se priva de nada.

Una picaresca que tal vez nos haya llevado a estar como estamos. Y aunque ya se encarga "papá administración" de tenernos bien controlados (cuentas bancarias, vida laboral, propiedades...) y sólo pueden escaquearse(1) los que de verdad tienen y pueden costearse abogados y notarios que les ayudan a estafar a los demás; si aun así, y con más de cinco millones de parados nos sablean(2) y nos acribillan(3) a impuestos sacándonos lo que no tenemos... ¿qué harían si tuviésemos?

.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.
Definición de la RAE (www.rae.es):
(1) escaquearse. Eludir una tarea u obligación en común.
(2) sablear. 1. tr. coloq. Sacar dinero a alguien dándole sablazos, esto es, con petición hábil o insistente y sin intención de devolverlo.
(3) acribillar. Molestar mucho y con frecuencia.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Refrán en mano - "Quien calla, otorga" o "dar la callada por respuesta"

    Cuando alguien es acusado y arrestado, estamos familiarizados a que el agente proceda a la lectura de sus derechos, en la que se menciona: "Tiene derecho a permanecer en silencio. Cualquier cosa que diga puede ser usada en su contra..."

Y sin embargo, tenemos este refrán tan común como paradoja: quien calla, quien no reacciona ante algo de lo que se le acusa, está admitiendo su culpabilidad o la realidad del hecho.

Suele usarse en la actualidad este dicho cuando  se está pidiendo opinión para decidir por votación entre los miembros de un grupo y alguien se abstiene. Entonces se considera que le da igual el resultado y acatará la decisión general. Pero también está su lado irónico, y puede ser usado para que alguien reaccione acusándole de no tener opinión propia.
 
Normalmente se ha considerado la abstención ( dar la callada por respuesta ) como "castigo" a una propuesta que no acaba de convencer como para dar el SÍ, mas para la que, sin embargo, tampoco hay oposición, o  se votaría NO.

No veo mejor muestra de desdén contra algo o alguien, pues ya sabemos que "no hay  mayor desprecio que no hacer aprecio", pero estemos seguros de que si algo "da donde nos duele", reaccionaremos. Y es lógico, porque nuestro silencio puede ser considerado como asentimiento y normalmente funciona (o es tomado) como voto a favor.

 Aunque muchos personajes públicos usan este sistema para "pasar" del cúmulo de rumores que la prensa vierte sobre ellos, solo si esta actitud fuera mayoritaria, alcanzaría su sentido de rechazo. Porque..

¿Qué pasaría si en la convocatoria de elecciones nadie, aparte de los interesados, fuera a votar?

 .*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.

  Mal tiempo para votar, se dice el presidente de la mesa electoral número catorce de la capital de un país sin nombre, mientras observa una torrencial lluvia que parece haber borrado a los electores...

 
 ¿Qué pasa cuando el 83% del electorado de la capital de un país se abstiene de votar o vota en blanco?
Ésta es la trama del "Ensayo sobre la lucidez" de Saramago . Con tantos aparentes despropósitos como en el ''Ensayo sobre la ceguera'  del que parece ser una continuación , hay más cera de la que arde en su contenido y una verdad más cercana a la realidad de lo que parece.
 
Recopilado en: "Más vale refrán en mano... (De abuelos a nietos)"  http://educacion-ne.es/refranes.htm
 

viernes, 9 de noviembre de 2012

49.- "Jugársela a cara o cruz" o las dos caras de una situación.

   .*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.
  
Como ya se comentó al hablar del dicho: "Cada moneda tiene dos caras" (en "De abuelos a nietos") nos hallamos ante esta sentencia en la que no sólo se refiere al hecho de apostar en un juego de azar, sino que, poniéndolo en relación con el juego de la vida, se suele usar cuando una persona, normalmente desesperada, "pone toda la carne en el asador" y arriesga el todo por el todo.

 Aunque en este juego la ley de probabilidades sea del 50%, sabemos que no es así en la vida, en la que hay mucho que arriesgar para ganar; y aunque refranes que ya hemos visto, aconsejen prudencia ("Quien guarda, halla") también tenemos "quien no se moja, no coge peces".

 Probablemente en muchos casos, habrá que mojarse y dejar a la suerte que sea la que decida.

   El porqué se habla de  "cara " y  "cruz " al referirnos al anverso y el reverso de las mismas, parece provenir de la Alta Edad Media en la que los escudos (monedas de ese nombre) tenían dos líneas perpendiculares en el centro, tomando forma de aspa o cruz.

 En el anverso, como sucede hoy en día siguiendo la tradición numismática (1), se representaba una imagen simbólica del país - como un monumento, planta o animal característico y representativo-, o el retrato de una divinidad o del gobernante en el momento de acuñación (2) de la moneda) , y en el reverso, una leyenda con su valor.
 
Aunque esto no suceda en todos los países, sólo tenemos que mirar las monedas del euro para darnos cuenta de que este sistema persiste.

 En cuanto a las medallas religiosas cristianas, era habitual representar en la  "cara " la imagen objeto de veneración o culto cuya protección se invocase, y en el reverso, la cruz, símbolo del cristianismo.
 
Volviendo a nuestro tema, recuerdo a una profesora de latín a la que quisimos mucho, llamada Visitación Infante, que cuando respondíamos alguna pregunta al azar, decía: "¡Claro! Si tiene barba, San Antón, y si no, la Purísima Concepción...¿no?". Lo afirmaba porque notaba la duda en nuestra respuesta, pero luego, con la experiencia, comprobamos que equivocándose es como más se aprende.
 
.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.
 
Relacionado con el hecho de jugársela, en ambas interpretaciones (con el juego y con la vida) tenemos en la brillante obra de Fedor Dostoievski "El jugador", un análisis de la ludopatía escrito en el XIX, que nada desmerece a cualquier análisis  psicológico actual del personaje de un ludópata.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
   (1).- Ciencia referente a las monedas.
  (2).- Imprimir y sellar una pieza de metal, por medio de cuño o troquel